martes, 16 de diciembre de 2014

PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS

Características de los países subdesarrollados:
-Desde el punto de vista político: la mayoría de estos países están gobernados por dictadores y suelen estar en guerra permanentemente.
-Desde el punto de vista económico: son países pobres donde las familias apenas tienen para comer y trabajan en el sector primario.
-Desde el punto de vista de la población: Hay muchos niños y pocos ancianos. La natalidad es muy alta pero existe también una alta mortalidad ya que tienen dificultades para comer y proliferan las enfermedades. El crecimiento natural de la población es, por tanto, alto.
-Ejemplos: Sudán, Corea del Norte, India o Haití.



Características de los países desarrollados:
-Desde el punto de vista político: la mayoría de estos países son democracias, sistemas políticos más estables que los anteriores en los que no suelen haber conflictos armados.
-Desde el punto de vista económico: son países ricos donde las familias tienen una capacidad adquisitiva que les permite vivir con comodidad, al menos no mueren de hambre.
-Desde el punto de vista de la población: Nacen pocos niños y hay muchos ancianos. Por tanto la natalidad es baja y la mortalidad también. Por ello el crecimiento de la población es muy bajo. La mayor parte de la población trabaja en el sector servicios.

-Ejemplos: España, Estados Unidos o Japón.

ECONOMÍA

Sectores económicos:
  • ·         Sector primario o agrario: en este sector trabajan las personas que se dedican a la agricultura, ganadería y pesca.
         
  • ·         Sector secundario o industrial: aquí están los que trabajan en cualquier tipo de industria.


  • ·         Sector terciario o servicios: ofrecen un servicio al ciudadano; son los que se dedican al resto de actividades que no son ni del sector primario ni del secundario. Por ejemplo: los que trabajan en la sanidad, en la enseñanza, en la hostelería, informáticos…



POBLACIÓN: distribución de la población.


LA POBLACIÓN: Estructura de la población.

Pirámides de población:




ENLACES A BLOGS SOBRE LOS CLIMAS





CLIMAS FRÍOS

Clima Polar: Temperatura media 4º-0ºC, no existe verano porque el mes más cálido no supera los 10ºC. El frío dura ocho o nueve meses. Las precipitaciones son escasas y en forma de nieve. Se caracteriza por la poca insolación debido a la oblicuidad de los rayos solares y porque tienen que traspasar más atmósfera. Clima que tenemos en la Antártida, Groenlandia, norte de Canadá y Siberia. Medio inhóspito, donde la vida es imposible o muy dura.



Clima de montaña: Mientras más ascendemos más baja la temperatura. En las altas montañas nieva porque hace mucho frío y, por tanto, tampoco hay vegetación.


LOS CLIMAS TEMPLADOS

Los siguientes climas se caracterizan por tener estaciones y ser los mejores para vivir:

-Clima Mediterráneo: Los inviernos son suaves y lluvias mediocres, y los veranos son calurosos y secos, influidos por olas de frío en invierno y de calor en verano. Sobre todo llueve en otoño y primavera. La vegetación característica es el bosque mediterráneo de encinas y alcornoques, también con muchos arbustos y plantas aromáticas (romero, lavanda). Se da en los países que bordean el Mediterráneo, California, Chile, Sudáfrica y suroeste de Australia.  La mejor zona para el turismo.
                



-Clima Chino: Llueve todo el año, más en el verano. Los veranos son cálidos y lluviosos y los inviernos fríos y llueve menos. Predomina un bosque mixto de palmeras, bambú, arbustos tipo laurel, más árboles de hoja caduca y pinos. Se localiza en China, sur de Japón, sudeste de EEUU, sudeste de Sudamérica, sudeste de África y sudeste de Australia.
                   


-Clima Oceánico: Llueve mucho todo el año, aunque menos en verano. La influencia del mar en este clima hace que el verano sea suave y lluvioso y el invierno fresco y lluvioso. La vegetación típica es el bosque caducifolio de robles, castaños, hayas…  Este clima se encuentra en el noroeste de Europa, de EEUU,  de Canadá y de Alaska, y sur de Chile, Tasmania y Nueva Zelanda.
         
           


-Clima Continental: Las precipitaciones son escasas, llueve en verano. La lejanía del mar hace que tenga un invierno seco, largo y muy frío y un verano caluroso, corto y lluvioso. Existen tres tipos de formaciones vegetales: bosque de coníferas (pinos), praderas y estepa. Se da en el interior de Europa, Asia y Norteamérica.
   
 

LOS CLIMAS CÁLIDOS

-Clima Ecuatorial: Se caracteriza por un calor continuo y abundantes precipitaciones debido a la  verticalidad de los rayos solares. No existe el invierno porque nunca hace frío y tampoco existe una estación seca ya que siempre está lloviendo. Es un medio difícil para vivir, sólo viven algunas tribus. La vegetación que lo caracteriza es la selva, siempre verde. Se da en el Ecuador: Amazonia, cubeta del Congo e Indonesia.
                


-Clima Tropical: También hace mucho calor pero llueve menos por lo que aparece una estación seca. La vegetación típica es la sabana. Se da entorno a los trópicos: Su dominio está en Asia Monzónica, África intertropical, Centroamérica y Caribe, Sudamérica intertropical y región tropical de Australia.
         



-Clima Desértico: Es un clima árido caracterizado por escasas lluvias por lo que no es un lugar apto para vivir. Hay desiertos cálidos y fríos. La vegetación está muy adaptada a la sequedad como el cactus. El desierto más importante es el del Sahara en África (desierto cálido).
            

ELEMENTOS DEL CLIMA: Humedad y precipitación.

-Humedad: cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera.

-Precipitación: el agua se evapora con el calor del sol y asciende. Al ascender el aire se enfría y se produce la condensación que es la formación de nubes. La precipitación es la caída a la superficie terrestre del vapor de agua, una vez condensado, contenido en el aire de diversas formas: lluvia, nieve o granizo.


ELEMENTOS DEL CLIMA: Viento y masas de aire.

El viento es el aire en movimiento que se desplaza de las altas a las bajas presiones. Las masas de aire son un volumen de aire con características propias de temperatura, humedad y presión. No se mezclan entre sí y la superficie de contacto se llama frente. Sus características dependen del lugar de origen y del sitio por el que pasen.

                                                                MASAS DE AIRE


VIENTO

martes, 9 de diciembre de 2014

ELEMENTOS DEL CLIMA: La presión atmosférica.

Es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre a causa del peso del aire. Tenemos bajas presiones y altas presiones.